El Centro de Atención Psicológica (CAPSI), de Sede Antofagasta, en el marco de su programación de actividades de Vinculación con el Medio, realizó una jornada de capacitación denominada "Salud Mental y Sexualidad", dirigida a estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad Pedro de Valdivia, así como también a organismos colaboradores de la red CAPSI Antofagasta, como funcionarios de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS); funcionarios y estudiantes del Liceo Domingo Herrera Rivera; y el Coordinador del Centro de Atención Psicológica (CIAP) de la Universidad Católica del Norte.

Las exposiciones desarrolladas fueron: "Prevención de las ITS" a cargo de Mayerling Castro Godoy, parte del Directorio de la Agrupación de personas que viven con VIH (ARPEVIH);  "Sexualidad y Género", de Leonel Varela Mondaca, Psicólogo Clínico, Jurídico y Comunitario, experto en la temática de Género y Violencia de Género; "CiberAcoso", a cargo de la Comisario Pilar Villablanca Hernández, Psicóloga de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI); "Delitos Sexuales, Denuncia y Proceso Penal" de Andrea Rozas Chacana, Abogada del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI),perteneciente a la Corporación de Asistencia Judicial.

Sobre esta capacitación, Milenka Peralta, Directora de DAE Antofagasta destacó la relevancia de este tipo de actividades, porque contribuyen a la formación integral de nuestros estudiantes, tributando a un perfil profesional integral y actualizado, en temáticas de importancia social. “Por otro lado, es importante mantener una vinculación con el medio positiva como una forma de mantener y fortalecer los lazos con la comunidad, donde finalmente nuestros estudiantes se insertan a través de sus prácticas y posteriormente en su desarrollo laboral”, agregó.

Finalmente, se contó con una valoración positiva de la actividad por parte de los asistentes, quienes en todo momento se visualizaron partícipes con las diferentes ponencias abordadas.