Mauricio Fredes , Director de la carrera de Kinesiología de UDALBA La Serena, en el campus Cuatro Esquinas.

Mauricio Fredes Pinto asumió la dirección de la carrera de Kinesiología en UDALBA La Serena a fines de 2021, primero como interino y ya en propiedad a partir de mayo de 2022.

Desde ese lugar impulsó una serie de acciones de gestión interna y promovió la postulación del proyecto “Coquimbo Te Cuida” a los fondos concursables del Gobierno Regional (GORE Coquimbo), el cual le fue adjudicado a la Universidad del Alba y está en pleno proceso de ejecución, en beneficio de cuidadoras y cuidadores de seis comunas del Norte Chico.

“Este año y medio que llevo a cargo de la dirección de la carrera ha sido un período de mucho trabajo, pero al cual le hemos puesto harto corazón. Como primera tarea –cuenta- se consolidó el equipo docente. Tenemos académicos con grados de Doctor y Magister. Sumamos al docente Felipe Opazo, quien está a cargo de la vinculación con el medio de la carrera, tenemos docentes que son especialistas en terapia manual, en kinesiología deportiva, con experiencia en el área pública, gente de mucha experiencia y otras personas muy jóvenes, lo que permite tener un cuerpo docente muy variado y potente. Hay que destacar la contratación del Doctor en Ciencias Biológicas Claus Westphal, quien se preocupa de ver toda la línea de ciencias básicas, química, bioquímica, fisiología del ejercicio, con el fin de fortalecer el aspecto académico de la carrera. Él tiene una amplia experiencia en proyectos postulados, de aspectos sociales y deportivos”.

-Y el Dr. Westphal fue, justamente, quien lideró la postulación del proyecto “Coquimbo Te Cuida”…

“Sí, justamente porque pensábamos que la carrera debía visibilizarse y de paso servir contribuir al sello regionalista que tiene la Universidad. Y la semilla de ese proyecto fue un fondo concursable de Vinculación con el Medio. Ahí dijimos, bueno, el siguiente paso que sea postular al fondo del Gobierno Regional y nos lo adjudicamos en 2022”.

-¿En qué etapa está el proyecto y cómo ha sido la recepción de los beneficiados?

“La semana pasada culminamos la primera etapa. El GORE nos lo adjudicó en diciembre de 2022 y el primer hito fue el lanzamiento del mismo, el 13 de enero de este año. El proyecto involucra a cuidadoras y cuidadores de seis comunas de nuestra región: La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria, Illapel y Los Vilos. Esas fueron las comunas que propuso el Gobierno Regional de Coquimbo. El proyecto ha tenido una gran recepción tanto en la comunidad como a nivel de municipios. En la primera etapa se realizó el diagnóstico inicial. Desarrollamos un instrumento de estudio para ver en qué situación están cuidadoras y cuidadores de esas comunas. Se ejecutó un proceso de encuestas y a través de los resultados que nos arrojaron las encuestas definiremos cuáles son las principales necesidades de la población y a partir de ahí elaboraremos un plan de acción. En ese sentido, este es un proyecto distinto, ya que en general los proyectos gubernamentales vienen con la solución planteada desde arriba y acá nosotros estamos ofreciendo una estrategia a partir de lo que nos plantee la población encuestada”.

Con la presencia de la Vicerrectora (S) de UDALBA La Serena, Maureen Gallardo, el viernes pasado se llevó a cabo la ceremonia de finalización de la primera etapa del proyecto “Coquimbo Te Cuida”. La actividad se realizó en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Los Vilos.

-¿A cuántas personas beneficia el proyecto?

“Lo comprometido con el Gobierno Regional es un universo inicial de 256 beneficiarios encuestados. Sin embargo, detrás de cada cuidador o cuidadora hay una familia. Entonces, si consideramos que el promedio de personas por familia es 3,5, este proyecto va a impactar a 256 familias y, por lo tanto, a un número aproximado de 800 personas”.

-¿En qué consiste la segunda etapa?

“En la segunda etapa ejecutaremos los talleres que se diseñen como resultado de la etapa inicial, en base a las problemáticas que nos planteó la población. El diseño de los talleres o módulos de intervención va a depender de las distintas escuelas que están participando, además de Kinesiología. Es decir, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Psicología y Enfermería, principalmente”.

-¿De qué manera están recopilando y difundiendo esta información?

“Se generó una plataforma digital, www.soycuidador.cl, en conjunto con GORE Coquimbo y con el Ministerio de Desarrollo Social, que tiene como función consolidar a toda la población participante en esa plataforma y sirve también como el centro de información de todas las etapas del proyecto y de cada uno de sus elementos, como el Manual del Cuidador, las cápsulas digitales de los talleres, etc. Esta plataforma va a resultar muy útil porque el Gobierno Regional tiene una estadística de cuántos pacientes están en necesidad de cuidados, pero no tiene registro de los cuidadores y cuidadoras. Por otro lado, esa persona que está al cuidado de un familiar no tiene contacto directo con la autoridad para informar sobre los progresos, retrocesos o necesidades del paciente. Además, a través de la plataforma, la cuidadora o cuidador tendrá contacto directo con los municipios. Es decir, si un paciente de un sector rural sufre una caída, por ejemplo, el cuidador ingresa a la plataforma y le levanta una alerta al municipio correspondiente, el cual tendrá que articular la ayuda para esa persona”.

El sitio web www.soycuidador.cl recoge todas las etapas y detalles del proyecto.

-Eso habla de que este proyecto podría hacer cambios concretos y permanentes en favor de cuidadoras y cuidadores.

“Claro. Y volvemos a su calidad de proyecto multidisciplinario. Por ejemplo, hay sectores rurales con mucho problema de señal de internet. Entonces, queremos involucrar a estudiantes de Ingeniería para ver cómo lo solucionamos y hacemos llegar este recurso, esta plataforma digital, a esos lugares. Desde la Escuela de Ingeniería nos han planteado que se pueden instalar antenas satelitales, las que se pueden dejar funcionando con paneles solares, y eso podría ser motivo de un segundo proyecto a presentar al Gobierno Regional para poder financiar esa solución”.

-¿Cómo ha sido la participación de las y los estudiantes en la fase de encuestas?

“Hemos tenido participación de estudiantes de Kinesiología, Enfermería, Psicología, Nutrición y Dietética, y de distintos niveles, de primer a quinto año. Les ha encantado la iniciativa, al punto que han participado independientemente del momento del semestre, porque muchas salidas a terreno coincieron con el período de exámenes e igual fueron y muy motivados. Y nos han comentado que ha sido, para muchos de ellos, un golpe de realidad, especialmente en las visitas a sectores rurales. Por ejemplo, nos encontramos con un caso de una pareja donde él lleva siete años postrado y la señora tiene 92 años, ambos en situación de invalidez. Nuestros estudiantes han visto situaciones muy complejas y lo otro es que esto les ha servido para reafirmar su vocación y el sentido de la profesión”.

-Hasta ahora, ¿qué datos preliminares se pueden conocer de la situación cuidadoras y cuidadores de estas seis comunas de la región de Coquimbo?

“Hay dos grandes grupos, rural y urbano. Las y los cuidadores del sector urbano están mejor preparados desde el punto de vista académico, por lo tanto, acceden a más información. Por otro lado, independientemente de si se trata de un cuidador de un sector urbano o rural, el 99,7% son familiares directos del paciente de cuidado. Y el 94% de quienes se dedican a cuidar a un paciente son mujeres, en muchos casos la madre o la esposa. Además, un alto porcentaje de cuidadoras y cuidadores padece alguna patología mental. No lo dicen así, pero sí se sienten con estrés, angustia, cansancio, con mala calidad de sueño, etc. Y la mayoría de las cuidadoras y cuidadores no tiene educación respecto del cuidado, son autodidactas en la materia, y es ahí donde queremos apoyarles fuertemente a través de los talleres. Esto es una realidad del país, no sólo de la región de Coquimbo. Entonces, ¿por qué no pensar en proyectar este trabajo que estamos haciendo a nivel nacional, o en las cuatro regiones donde está UDALBA?”.

PERSEVERANCIA, CLAVE PARA CONVERTIRSE EN KINESIÓLOGO

Aunque Mauricio Fredes ha vivido 15 años en La Serena, es del sur, específicamente de Curanilahue, en el golfo de Arauco. Luego de estudiar Kinesiología realizó un Magister en Fisioterapia Deportiva y se incorporó a la docencia en nuestra casa de estudios, para luego asumir como director de la carrera en la sede La Serena.

-¿Qué cualidades debe tener un estudiante para estudiar Kinesiología?

“Perserverancia. En las carreras de las ciencias de la salud, anatomía es una asignatura crítica para los estudiantes, lo que hace que el primer año sea muy abstracto, porque también están biología, química. Siempre les digo a mis alumnos que uno ve temas de anatomía desde el primer día que empieza a estudiar la carrera hasta el último día de su labor como profesional de la kinesiología”.

-La kinesiología se asocia a lesiones, al deporte, pero la pandemia dio a conocer la importancia de las y los kinesiólogos en distintos aspectos de la  rehabilitación, incluido su rol clave en el uso de la ventilación mecánica…

“La kinesiología ofrece un abanico súper amplio de oportunidades laborales. Sin embargo, hay un desconocimiento respecto de eso. Años atrás, el gran foco de la kinesiología era la sala IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) durante las campañas de invierno, especialmente. Luego, con los avances tecnológicos aparece la neurokinesiología, pero el espectro es aún más amplio. Los colegas que trabajan en los Cesfam, por ejemplo, realizan visitas domiciliarias donde permanentemente están viendo casos neurológicos, respiratorios, ventilación mecánica. Y, por cierto, la kinesiología deportiva es un campo importante, pero como digo, el abanico es amplio y más en esta región, donde en poco tiempo más tendremos dos nuevos hospitales”.