FACULTAD DE CIENCIAS

SOCIALES Y HUMANIDADES

Cristián Monckeberg Bruner

Decano Facultad Ciencias Sociales y Humanidades

Fredy Vásquez Cabrera

Coordinador Académico Ciencias Sociales y Humanidades

Observatorio Social UDALBA

¿Quiénes somos?

Somos un equipo multidisciplinario en ciencias sociales y humanidades que busca aportar con investigación de calidad, tanto al desarrollo del conocimiento académico, como a la formación de alumnos y a la socialización de la investigación científica fuera de la academia.

Visión:

El Observatorio Social de la Universidad del Alba surge de la necesidad de crear un centro de investigación bajo el alero de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Este centro busca promover la investigación científica y la socialización del conocimiento en ciencias sociales en general, y en particular en los ámbitos de la prevención social, la seguridad y la justicia. Esto con el fin de aportar al desarrollo del conocimiento y su divulgación, para así colaborar desde la academia al desarrollo del país.

Misión:

Conducir investigaciones de alta calidad y pertinentes al desarrollo de conocimiento especializado e interdisciplinario en ciencias sociales, que sea aplicable a políticas públicas sobre prevención social, seguridad y justicia.
Promover el intercambio y la discusión académica mediante la organización de espacios de encuentro, que a su vez aporten en el desarrollo de alumnos, así como a la socialización del conocimiento.
Facilitar la formación de estudiantes, así como la transferencia de los conocimientos, prácticas y servicios desarrollados por el observatorio a los actores claves, tanto del gobierno como de la sociedad civil.

Objetivos específicos:

Realizar investigación de calidad con enfoque interdisciplinario.
Generar vínculos estratégicos con entidades estatales y organizaciones de la sociedad civil.
Organizar instancias de socialización y discusión del conocimiento generado en la investigación académica, que vayan más allá de los espacios estrictamente académicos.

El observatorio social se estructura en dos áreas:

Investigación:

Busca contribuir desde el análisis científico a temas de interés públicos como la prevención social, seguridad y justicia. Cuenta con dos áreas:
a) Estudios de expertos y docentes de la universidad en estas materias.
b) Semillero: Busca involucrar a los estudiantes de la facultad en la investigación científica; se invita a los alumnos a participar de investigaciones en calidad de asistentes y se contribuye en su proceso de titulación guiando tesis de grado.

Extensión:

Promover el conocimiento de la universidad en la opinión pública, por medio de encuestas, seminarios, conversatorios, entre otros, que permitan difundir los temas de estudio de la universidad y su contribución en temas públicos.
a) Encuestas: Se realizará una encuesta de opinión ciudadana de manera trimestral, con una muestra de 1000 casos con alance nacional y 350 casos con perspectiva local de las tres sedes regionales, una por cada estudio. 
b) Actividades académicas: organización de seminarios, conversatorios y congresos académicos en torno a las ciencias sociales en general, y en particular sobre las áreas específicas de interés del observatorio.

EQUIPO

Marcelo Estrella

Director

 Perfil ORCID >>

Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Magister en Estudios Políticos de la Universidad de los Andes

En el ámbito profesional desarrolló una carrera de siete años como asesor legislativo, tanto en el Senado como en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y se especializó en temas de hacienda pública y ley de presupuestos.  

En lo académico, ha contribuido al estudio de diversas áreas de las ciencias sociales, desde las trayectorias de los partidos políticos en Chile, la evaluación de políticas públicas como consultor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, ética y trabajo, trayectorias vitales y adultez temprana, y filosofía política. 

Su línea de investigación actual es la filosofía política, en especial en autores como Alexis de Tocqueville y Hannah Arendt.  

Víctor Rojas

Investigador

Perfil ORCID >>

Dr. philosophiae de la Universität Erfurt, Alemania

Magíster en Historia, especializado en Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Magíster en Educación de la Universidad Mayor.

Diplomado en Filosofía Política y Ética de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Con 25 años de carrera docente, se ha desempeñado en los distintos niveles del sistema educativo chileno. Es autor de dos libros y coautor de cuatro, además de diversos artículos científicos, sus líneas de investigación se focalizan en el entorno regional y la construcción de ciudadanía.

Carlos Gutiérrez Ruiz

Ingeniero Comercial

Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello

MBA Universidad de Chile

MPP Universidad Pompeu Fabra

Con 8 años de experiencia en el servicio público, sociedad civil y consultoría privada.

Áreas de investigación: políticas sociales en el ámbito educacional, alianzas público-privadas e impacto del tercer sector en comunidades vulnerables.