Fueron 22 alumnos egresados de Medicina de la sede Santiago de la Universidad del Alba los que rindieron hace unos días el examen Eunacom 2024, a cargo de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech).
Esta prueba, teórica y práctica, se aplica a todos quienes hayan terminado sus estudios en las diferentes escuelas de medicina de Chile y a aquellos titulados en el extranjero que deseen ejercer en el territorio nacional.
El objetivo es certificar que un médico cuenta con los conocimientos y habilidades mínimos requeridos para trabajar en el sistema público y su aprobación significa también la revalidación automática en el país del diploma obtenido en el extranjero.
Para Benjamín Hermansen, uno de los estudiantes que dio el Eunacom, “la importancia de aprobar esta prueba es primero certificarse y acreditar lo mínimo que uno debe saber cómo médico general. El examen sirve mucho para la gente que le gustaría ser parte de la Etapa de Destinación y Formación (EDF) -donde los médicos pueden ser enviados durante 3 y 6 años a establecimientos de atención primaria de salud u hospitales de baja complejidad- para lo cual esos conocimientos son super importantes, porque en esos momentos uno va a estar solo, entonces tiene que ser el médico de todo básicamente”.
Por su parte, Amanda Ortíz, otra de las egresadas que rindió la importante prueba, aseguró que “para mí lo más importante es que aprobando puedo entrar al Concurso Nacional de Ingreso al Sistema Nacional de Servicios de Salud (Coniss), que otorga becas para la formación de especialistas, porque uno tiene que aprobarlas inmediatamente saliendo para poder ingresar al concurso”.
Cabe destacar que la aprobación de este examen es requisito para postular a los programas de perfeccionamiento, postítulo, postgrado, de especialización o subespecialización, financiados por el Estado o que se desarrollen en establecimientos de salud pública, estatales o municipales.
Asimismo, un buen resultado en el Eunacom es obligatorio para el ingreso a empleos de médico-cirujano en los servicios de salud nacionales dependientes del Ministerio de Salud y los establecimientos de atención primaria de Salud Municipal, así como también para participar en las prestaciones de salud de FONASA de libre elección.