Autoridades de la Universidad del Alba recibieron la destacada visita de la Vicepresidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, Amalia Gamio, quien abordó en una reunión la importancia de que la educación superior avance en esta temática.
En el marco de su visita turística a Chile, la experta mexicana aprovechó la invitación del Rector Rafael Rosell Aiquel para conocer nuestra Casa de Estudios y compartir sus conocimientos y experiencias sobre inclusividad.
Durante la reunión, la invitada se refirió al trabajo que realizan en el Comité, destacando su relevancia en el desarrollo inclusivo no sólo en las instituciones de educación, sino que a nivel social en cada uno de los países firmantes del acuerdo de las Naciones Unidas.
“La inclusión es algo que debe estar no sólo en un sitio, sino que en toda la sociedad. La idea de que las personas con discapacidad estén excluidas de las actividades sociales ha sido durante muchos años sobre que no pueden estar en las mismas actividades que las personas sin discapacidad, lo cual ahora se considera erróneo a raíz de muchos tratados anteriores, pero sobre todo por este tratado internacional del cual formo parte”, planteó la Vicepresidenta del Comité.
Respecto a la Universidad del Alba, aseguró que “me llevo una muy buena impresión porque tiene pocos años, pero ya está siendo una universidad inclusiva y está transversalizando la idea de que todos debemos participar en la inclusión, lo cual es justamente lo que implica este tratado internacional: una responsabilidad de todos, pero no una que represente una carga o situación incómoda, sino al contrario”.
Por su parte, el Rector Rafael Rosell Aiquel apuntó que “nosotros estamos hace mucho tiempo trabajando los temas de inclusión y sabemos que uno de nuestros principios es la inclusión social, entonces tener a la Vicepresidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas es muy importante por la mirada que global que la Convención sobre estos temas. Tener a alguien tan versada en estos temas y que hace mucho tiempo está trabajando en ellos, es vital en el camino de ir mejorando cada día más nuestro servicio hacia la inclusión de las personas con discapacidad que estudian en nuestra Universidad”, indicó la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios.