
Como parte de las iniciativas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad del Alba, sede Chillán, el equipo de la carrera de Psicología llevó a cabo una serie de talleres dirigidos para la Agrupación Social de Familias de la Fundación MiTEA (AsfamiTEA).
Al respecto, la Secretaria de Estudios de la carrera, Carolina Romero, explicó: “La iniciativa comenzó a fines de noviembre tras la solicitud de una madre de la agrupación AsfamiTEA, quien manifestó la necesidad de un espacio de contención emocional para los padres, ya que los niños y niñas cuentan con este apoyo a través de la Fundación MiTEA”.
“El enfoque de las sesiones ha sido brindar información relevante sobre contención emocional y desarrollar actividades grupales que propicien el diálogo y la reflexión emocional en un entorno seguro. “Hemos trabajado en reconocer las propias emociones, practicando la escucha activa y fortaleciendo las redes de apoyo. En las dos sesiones realizadas hasta ahora, el espacio ha sido enriquecedor para los participantes”, añadió.
Las sesiones sumaron la participación de diez padres y tres estudiantes de la carrera de Psicología: Valentina Cancino y Morelia Morales, de la jornada diurna, y Victoria Ferre, de la jornada vespertina, respectivamente.
Por su parte, Juan Carlos Valdés, líder de AsfamiTEA, destacó la importancia de estos talleres: “El apoyo emocional para nosotros, como apoderados de niños, niñas y adolescentes con condición del espectro autista, es fundamental. Solemos relegar nuestra salud mental a un segundo o tercer plano, priorizando siempre a nuestros hijos. Estas instancias nos permiten abordar esa necesidad y cuidarnos también a nosotros mismos”.
Valdés también recalcó un punto clave en la terminología:
“Muchos de nosotros promovemos hablar de ‘condición del espectro autista’ en lugar de ‘trastorno’, ya que esta última tiene una connotación negativa que genera rechazo. Queremos que a nivel nacional se adopte un lenguaje más inclusivo y respetuoso, que refleje mejor la realidad de quienes vivimos con esta condición”.
Finalmente, Valdés valoró el compromiso de la carrera de Psicología en temas relacionados con el espectro autista. “Han desarrollado un trabajo constante, desde charlas hasta seminarios, que refuerza la importancia de estos proyectos de vinculación. Para nuestra agrupación, que trabaja en conjunto con la Fundación MiTEA, estas iniciativas son muy significativas”.