
El acuerdo presidido por el Ministro de la Corte de Apelaciones de Chillán, Claudio Arias Córdova, fue formalizado con la firma del Vicerrector de la Universidad del Alba, Ricardo Bocaz Sepúlveda.
La ceremonia contó con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Cristián Monckeberg Bruner; el Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho, Martín Tello Mena; y el Director de la carrera de Derecho, Baltazar Guajardo Carrasco.
En sus palabras, el Ministro Claudio Arias destacó la relevancia del convenio:
“Como corte, consideramos esencial colaborar con las universidades, especialmente con la Universidad del Alba. Este acuerdo, que llevábamos meses planificando, representa un compromiso con la formación de futuros abogados. He tenido la oportunidad de ejercer la docencia en esta universidad durante varios años, y para mí siempre fue fundamental contribuir a la formación de mejores profesionales. Este convenio permitirá a los estudiantes participar en seminarios y actividades conjuntas que complementarán su preparación académica. Estoy muy contento y orgulloso de haber firmado este acuerdo”.
Por su parte, el Vicerrector Ricardo Bocaz resaltó la trascendencia de esta alianza:
“Es un honor para nuestra universidad establecer este convenio con la Corte de Apelaciones de Chillán, una institución histórica que fue presidida durante el 2024 por el destacado Ministro Claudio Arias Córdova. Este acuerdo será de gran beneficio para nuestros estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de desarrollar competencias de excelencia en el área de las ciencias jurídicas”.
El Decano Cristián Monckeberg también subrayó la importancia práctica del convenio:
“La enseñanza del derecho no puede limitarse a lo teórico; También es imprescindible una formación práctica sólida. Este acuerdo permitirá a nuestros estudiantes conocer de cerca el funcionamiento de los tribunales, acceder a la biblioteca de la Corte de Apelaciones y nutrirse de la experiencia de ministros y ministras con una vasta trayectoria. Aprovecharemos al máximo esta oportunidad para enriquecer la formación de nuestros alumnos”.
El acto tuvo lugar en las dependencias del nuevo Centro de Justicia de Chillán, inaugurado el 7 de noviembre de 2023. Este moderno edificio de seis pisos, con más de 10 mil metros cuadrados, fue diseñado bajo altos estándares internacionales de sustentabilidad. Durante la visita, el Ministro Arias guió a la delegación universitaria en un recorrido por las instalaciones, destacando el salón principal como un espacio idóneo para desarrollar seminarios, conferencias y programas de postgrado.