Con el objetivo de generar insumos que permitan construir una declaración birregional enmarcada en construir áreas comunes en torno a educación superior, ciencia, tecnología e innovación, se realizó el Seminario Preparatorio para la VI Cumbre Académica América Latina y el Caribe – Unión Europea (ALC-CE) en la Universidad Nacional de Costa Rica y el Foro Académico Permanente (FAP). En la instancia, y representando a las universidades chilenas, participó el rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell, quien junto a académicos y autoridades de diversas instituciones buscan impulsar la integración y movilidad educativa entre continentes.
“Este encuentro, aparte de generar mucha fuerza desde la perspectiva académica y el desarrollo del conocimiento, genera alianzas estratégicas que nos permiten ir fomentando y asegurando lograr llegar a un espacio común más rápido. Las cumbres académicas también buscan influir en los gobiernos, tanto los europeos como los iberoamericanos, ya que necesitamos que estos se involucren y nos generen (a las universidades) un marco de acción para poder avanzar ya que hay legislación que dictar”, explicó el rector Rosell, quien es presidente del Foro Académico Permanente.
Adicionalmente, la máxima autoridad de la Universidad del Alba indicó que, en caso de que se logre materializar la iniciativa, “se podrían ver beneficiados hasta 50 millones de estudiantes de diferentes carreras y disciplinas de ambas regiones, además de aproximadamente 3 millones de docentes”.
Dentro de los temas discutidos por académicos, investigadores y estudiantes que participaron del seminario, destacan los desafíos globales en torno a educación como el futuro del trabajo y la transición digital, los riesgos y oportunidades del uso de la Inteligencia Artificial y la relevancia de generar programas de movilidad entre instituciones. Por otro lado, se reforzó la importancia de fomentar el diálogo como un motor para la equidad, la inclusión y el bienestar colectivo, y con esto avanzar hacia un marco común en la antesala de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE) que se realizará próximamente en Colombia, y en la que participan jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Relaciones Exteriores y de Educación.
En la actividad también participaron representantes de la Universidad de Alcalá (España), el Instituto de las Américas (Francia), Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administrativos (Rumanía), Rectoral Board (Brasil), Instituto Tecnológico de Monterrey (México) Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Universidad para la Paz (ONU), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Fundación EU-LAC, Erasmus Student Network (ESN) Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), The Millennium Project Global Futures Studies and Research, y las Universidades y Centros participantes en las Cumbres Académicas FAP ALC-UE.