
El director del Departamento de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Flavio Carrión, destacó el cierre de la primera versión del Diplomado en Citometría de Flujo dictado en la Universidad del Alba.
El programa contó con 14 estudiantes, quienes son profesionales de distintas áreas de las ciencias, como médicos, bioquímicos, tecnólogos médicos, ingenieros en biotecnología y candidatos en doctorado, y se enfocó en la fundamentación teórica, control de calidad y los diferentes tipos de análisis de datos con esta tecnología.
Además, se abordaron temas de interés como FlowJo, citometría espectral, reducción dimensional, EuroFlow, ERM, OMIPs y tecnologías de imagen, y hubo docentes externos invitados para fortalecer algunas materias junto a las empresas Becton Dickinson y Genexpress.
“Uno de los aspectos positivos de este primer programa fue la heterogeneidad de los alumnos, lo que permitió abordar esta tecnología desde diferentes perspectivas profesionales, algo que sin duda fue muy provechoso y educativo a medida que avanzábamos por los diferentes módulos. Los alumnos del programa pertenecían a diversas áreas de la salud”, comentó el Dr. Flavio Carrión, director académico del programa.
“Fue una excelente generación de estudiantes. Todos estaban entusiasmados por aprender sobre esta tecnología y sus aplicaciones. Además, muchos de ellos no tenían mucha experiencia en citometría, por lo que quedaron muy motivados con las posibilidades que les podía brindar esta tecnología al desarrollo de sus quehaceres específicos, ya sea clínicos o de investigación”, cerró el académico.
Revisa este y otros programas de formación continua y postgrado que ofrece la Universidad del Alba.