Durante el último semestre de 2024, la Universidad del Alba de la sede Chillán, reafirmó su compromiso con la comunidad a través de una serie de proyectos de Vinculación con el Medio que están generando un impacto positivo en la región. Iniciativas que abarcan diversas áreas como la Kinesiología, Enfermería, Derecho, Psicología y Medicina Veterinaria, buscan fortalecer el tejido social, promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chillán y sus alrededores. 

Destaca el alcance y cobertura del trabajo realizado por las y los estudiantes, además de las más de 300 personas beneficiarias, que van desde jóvenes en situación de discapacidad del área educación, personas mayores de agrupaciones en dos comunas. Además del trabajo de aula de estudiantes de Derecho para exponer sus trabajos a la comunidad universitaria. 

Trabajo con adultos mayores de la zona 

Laurita Carrasco, docente de Enfermería de la U. del Alba, lideró “Somos Sociables” en su segunda versión y comentó: “este proyecto, se enfocó en capacitar a personas mayores autovalentes de las comunas de Ñiquén y Chillán en temas de salud. Representó para mí y los 28 estudiantes de la carrera, una oportunidad única para contribuir al desarrollo de sus habilidades y conocimientos, promoviendo su rol activo como agentes de cambio en sus comunidades. En lo personal y profesional, fue una experiencia muy enriquecedora”, enfatizó la profesional de la universidad que coordinó los talleres. 

La docente señaló asimismo que: “en el Club de Adultos Mayores “Siempre Unidos” de la Población Zañartu de Chillán, se rescataron opiniones de la gran mayoría de las personas con las cuales se trabajó, destacando a Ysabel Zeballos coordinadora de la agrupación: “Aprendimos cosas muy útiles que no conocíamos. Ahora sabemos cómo actuar en emergencias, algo que siempre nos preocupaba”. 

Tamara Ramírez, estudiante de Enfermería, participó de la segunda etapa de “Somos Sociables”, durante el segundo semestre del año 2024 y manifestó: “estas capacitaciones que se han entregado a personas mayores, tanto en la ciudad de Chillán como en Ñiquén, son una excelente oportunidad de aprendizaje para nosotros, debido a que nos permiten aplicar conocimientos teóricos que hemos adquirido constantemente en las aulas de clase. Asimismo, nos ha permitido desarrollar las habilidades blandas, como lo son la comunicación, la empatía, la relación que existe entre un estudiante de enfermería o futuros profesionales con los usuarios conociendo un poco más sus necesidades relacionadas con el área de la salud”. 

Fernando Pradenas, docente de Kinesiología, lideró junto a 30 estudiantes de la carrera, el proyecto “Deporte adaptado para jóvenes con discapacidad” en Chillán y la Región de Ñuble, el cual realizó intervenciones en tres escuelas especiales y diferenciales: Las Acacias, Avanzando Juntos y el Centro Educativo Integral CEI Los Naranjos de COANIL Ñuble. 

Pradenos sostuvo que: “el proyecto estuvo asociado a las asignaturas de cuarto año de la carrera, que es módulo integrado del ciclo intermedio. A su vez, estuvimos con la asignatura de técnicas de diagnóstico y evaluación. Se realizaron intervenciones en la cuales se generó toda una práctica de deporte adaptado, considerando la práctica de Boccia y el paratenis de mesa; con 10 participantes de cada escuela especial. El impacto fue bastante interesante ya que los estudiantes se pudieron conectar con la realidad asociada a la discapacidad, lo que si bien ellos tienen en sus prácticas curriculares, se profundizó en la temática porque llegamos a un total de 60 jóvenes en los tres establecimientos educacionales”. 

Bania Acuña de Kinesiología, fue una de las estudiantes que participaron del proyecto del docente Pradenas y aseveró: “furon actividades muy desafiantes para todos como alumnos y futuros kinesólogos y el hecho de poder tener la oportunidad de ver in situ o de compartir con usuarios y sobre todo con requerimientos especiales, como fue lo que nos tocó a nosotros porque eran las olimpiadas especiales de estas escuelas especiales y desde mi perspectiva, fue muy enriquecedor, sentimiento que por lo que aprecié es compartido por todos quienes estuvimos colaborando. 

El docente Pradenas destacó que los estudiantes que participaron en el proyecto, organizaron una actividad a beneficio del CEI Los Naranjos, reuniendo fondos para pintar el gimnacio del CEI los Naranjos, donde se realizó el cierre. 

Maritza Olave, directora del CEI Los Naranjos de COANIL fue anfitriona de la actividad de cierre del proyecto “Deporte adaptado para jóvenes con discapacidad” ejecutado por Kinesiología en el gimnacio de su establecimiento, reuniendo en el a niñas y niños de las escuelas especiales Las Acacias, Avanzando Juntos y Los Naranjos, Olave se refirió a a la actividad: “fue una excelente iniciativa la del profesor Fernando Pradena realizar este proyecto de Universidad del Alba Sede Chillán, con tres escuelas especiales,  invitándonos a participar en conjunto, a entrenar con sus estudiantes, lo cual fue una excelente experiencia para que conozcan la discapacidad y además una gran instancia para que nuestros alumnos que pertenecen a estas tres escuelas tuvieron la posibilidad de hacer un deporte, participar en un campeonato y relacionarse con otros jóvenes” . Fue un excelente proyecto y agradezco a los estudiantes de la universidad, quienes arreglaron nuestro espacio, pintándolo y dejándolo muy acogedor”. 

Alex Ormazabal, también docente de la carrera de Kinesiología indicó que: “este proyecto de Vinculación con el Medio que se realizó durante el segundo semestre del año 2024, recibió por nombre de “charlas de autocuidado y educación al cuidado de las personas mayores”, se realiza en el contexto de Kinesiología Geriátrica. Esta es una asignatura de la línea de formación de especialidad que cursaron estudiantes de tercer año y el abordaje en sí, fue en primera instancia realizar un diagnóstico, de mi responsabilidad por dictar dicha asignatuta y se buscó a través de una consulta a la presidenta de la agrupación “Cuidadoras Solidarias de Chillán”; cuáles eran las necesidades que ellos tenían, y frente a eso ellas nos hablaron de que su mayor necesidad eran las temáticas sobre el cuidado de personas mayores”. 

Karin Norambuena, quien coordina a la agrupación, se refierió a esta intervención señalando: “nosotras fuimos afortunadas de contar con la colaboración del Profesor Alex y sus estudiantes en talleres donde apredimos sobre enfermedaes respiratorias, ya posteriormente en otro se abocaron anuestras necesidades, de forma muy cercana, fluida y con una gran empatía por parte de los estudiantes y sobre todo del profesor, donde también nos realizaron masoterapia. Siempre el trato fue hacia nosotras de mucho respeto ya que por nuestra edad, nos cuesta un poco más asimilar tanto en la práctica como en los conocimientos que nos entregaron. Estamos muy agradecidas de Universidad del Alba Sede Chillán y esperamos que se realicen más talleres junto a nosotras, ojala liderados por el Profesor Alex Ormazabal ya que, los diferentes grupos de estudiantes de Kinesiología que se acercaron, tienen una excelente formación y eso es gracias a él”. 

Cuidado de ovinos y bovinos en Ñiquén 

Nuestra carrera de Medicina Veterinaria realizó el proyecto “Actualización del calendario sanitario en bovinos y ovinos en la comuna de Ñiquén”, donde la directora Heidi Boettiger señaló: “el trabajo que se realiza en este tipo de actividades, enmarcadas en un proyecto de vinculación, permitió que los 34 estudiantes, de cuarto y quinto año, reconocieran su propio aprendizaje; en este caso, al ejecutar práctica en terreno adquiriendo las habilidades para enfrentar escenarios laborales en que los que actuarán. El sentirse parte de una acción social-productiva, que entrega un aporte concreto a la comunidad, enriquece su valoración del quehacer profesional, y los empodera aún más, estimulándolos a querer superarse y aprender más, a trabajar más”. 

En cuanto a los beneficiarios, manifestó Boettiger, “el hecho de recibir de manos de la academia, de los mismos estudiantes, este apoyo técnico de calidad y entregado con amor, produce alegría y alivio; no sólo porque les permite mejorar el estatus sanitario y productivo de sus animales, sino porque esto se traduce en una mejora de la calidad de vida, disminuyendo los riesgos de zoonosis ye elevando el valor comercial de sus productos”. 

Asesorías jurídicas  

Baltazar Guajardo, director de la Carrera de Derecho, junto a estudiantes de segundo año de la carrera y en el marco del proyecto “Feria de Asesoría Jurídica Civil”, expusieron sus trabajos en relación a “regulación de bienes raíces” que permitió a nuestra comunidad universitaria, conocer sobre herencias, regularizaciones, entre otros. Guajardo sostuvo que: “esta feria fue el trabajo de cierre de la asignatura Derecho Civil II, debidamente evaluado y que contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Cristián Monckeberg en la sede”. 

Martín Tello, estudiante del curso que participó del proyecto, comentó: “se presentó a la comunidad universitaria, distintas exposiciones sobre diversas materias relacionadas con bienes raíces, lo cual creo fue una oportunidad excelente para que nosotros como estudiantes, llevaramos a la práctica todo lo aprendido durante el segundo semestre del año 2024, mediante póster, folletos y presentaciones; y asimismo recibir consultas relativas al tema”. 

El material creado por los estudiantes, será utilizado como insumo informativo, para la orientación del público, por parte del Conservador de Bienes Raíces de Chillán Viejo, enfatizó Guajardo. 

Psicología en la ayuda de familias con menores con TEA 

La carrera de Psicología de la sede, realizó un trabajo para proporcionar herrramientas de contención emocional para la Agrupación Social De Familias Mitea (AsfaMiTEA), trabajo reaizado con padres de menores TEA de diversos establecimientos educacionales y que a su vez, pertenecen a la Fundación MiTEA. En los talleres participaron 10 personas quienes fueron abordados por la Psicóloga Carolina Romero, Secretaria de Estudios de la Carrera en una serie de sesiones.