La Universidad del Alba realizó en La Serena la primera versión de la Misión Académica de Psicología, un encuentro internacional que reunió a estudiantes, académicos e instituciones de Colombia, México y Chile. Esta instancia de actualización puso en el centro el aprendizaje colaborativo, la interculturalidad y el compromiso con la transformación social desde el rol del profesional de la salud mental.

Durante cinco días, se desarrolló un curso intensivo con clases magistrales, talleres participativos y análisis de casos prácticos, donde se abordaron temas clave como neurodiversidad, salud mental, psicología forense, neuropsicología y los desafíos contemporáneos del uso de la inteligencia artificial en el ámbito psicológico. 

El evento contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, provenientes de la Universidad de San Buenaventura (Colombia), la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Universidad del Valle de México, además de docentes de la casa de estudios de distintas sedes y programas Advance. La actividad contó con la participación de 23 estudiantes internacionales (18 provenientes de Colombia y 5 de México), junto a delegaciones nacionales de Santiago, Chillán, Antofagasta y La Serena, lo que dio forma a un encuentro diverso y enriquecedor. 

Rafael Rosell, rector Universidad del Alba.

El Rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, valoró profundamente el enfoque académico y humano de la jornada, destacando que “estas instancias fortalecen no solo la formación profesional, sino también el desarrollo de una mirada inclusiva y empática, esencial para quienes trabajarán en el ámbito de la salud mental. La inclusión, entendida desde lo académico, requiere comprender realidades diversas y generar herramientas para abordarlas con responsabilidad y compromiso”. 

Asimismo, subrayó el valor del intercambio académico internacional como parte de lo que definió como “turismo académico con sentido”, que permite a estudiantes y docentes ampliar sus horizontes, compartir experiencias y consolidar una educación superior conectada con los desafíos globales. 

Por su parte, el Vicerrector de sede La Serena, Elio Elorza Parada, enfatizó que “este encuentro es mucho más que una actualización académica. Es una oportunidad para construir redes de colaboración internacional, compartir experiencias y nutrirnos de diversas perspectivas que enriquecen nuestra formación y práctica profesional”. 

Una experiencia transformadora 

Parte de la delegación de estudiantes de Colombia, México y Chile.

Estudiantes y académicos coincidieron en que esta primera Misión Académica fue una experiencia enriquecedora no sólo en el plano académico, sino también desde lo humano y cultural. La directora de la carrera de Psicología Advance, Constanza Herrera, valoró la instancia como “un intercambio profundo de realidades, saberes y problemáticas locales, que nos ha permitido poner al estudiante al centro como protagonista de soluciones”. 

Entre las temáticas abordadas, se incluyeron el Neurodesarrollo, los Trastornos del Espectro Autista, el abordaje de la violencia desde la Psicología Forense, y el análisis del impacto de la inteligencia artificial en la salud mental y los procesos de aprendizaje. 

Para Valeria Jaramillo, estudiante de la Universidad de San Buenaventura (Colombia), participar de esta misión fue clave para completar vacíos formativos generados durante la pandemia. “Conectar con otras culturas, pensamientos e investigaciones ha sido una oportunidad enorme. Esta experiencia me permitió unir conceptos de neuropsicología que no había logrado integrar antes”, enfatizó. 

Desde la sede La Serena, Daniela Iriarte, educadora de párvulo y estudiante Advance de Psicología, afirmó que “este tipo de actividades nos entrega aprendizajes que van más allá del aula. Poder compartir con personas de otros países y sedes nos ayuda a mirar la profesión con un enfoque inclusivo, humano y actualizado”. 

Una proyección que cruza fronteras 

Las jornadas contemplaron actividades participativas presenciales y virtuales, donde estudiantes y docentes reafirmaron su compromiso con una psicología al servicio de las personas y las comunidades. El balance de esta primera versión fue altamente positivo, proyectando futuras misiones académicas en otras sedes de Chile como en el extranjero, como parte de una estrategia de internacionalización que apunta a formar profesionales conectados con los desafíos reales del territorio. 

“Hablar de misión académica es hablar de compromiso con la transformación social. Buscamos reconocer a estudiantes que no solo actualizan sus conocimientos, sino que también aportan al bienestar colectivo desde una mirada activa y transformadora”, concluyó Constanza Herrera. 

La Universidad del Alba reafirma, a través de este tipo de iniciativas, su compromiso con una educación inclusiva, solidaria y humanista, que promueve el pensamiento crítico, el intercambio de saberes y la formación integral de sus estudiantes.