En un seminario organizado por la Dirección General de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión, estudiantes y colaboradores se dieron cita para para escuchar el testimonio de cuatro destacadas mujeres de diversas organizaciones en la sede Chillán de la Universidad del Alba, este 21 de abril.

Alejandra Martínez, directora de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Chillán; Angélica Echeverría de PRODEMU; María Nova profesora normalista jubilada; y Elizabeth Abarca, directora del Servicio de Salud Ñuble, transmitieron a la comunidad universitaria sus experiencias en lo laboral y cómo se han desenvuelto en una región donde predomina la ruralidad y discriminación.

El vicerrector de la sede, Ricardo Bocaz destacó la importancia de estas instancias que ayudan a toda la comunidad a reflexionar: “Contar con una dirección dedicada a la diversidad, equidad de género y el que podamos tener efectivamente roles equitativos de participación y ecuanimidad, es enriquecedor ya que forma parte de una política institucional que incentiva la participación y sobre todo la integración en nuestro accionar académico, tanto en el ámbito estudiantil, de docencia y de los colaboradores”, aseguró.

Vicerrector Ricardo Bocaz y Alejandra Martínez.

Alejandra Martínez, fue una de las expositoras que relevó el rol de la mujer en varios ámbitos del quehacer público señalando que se ha avanzado mucho y queda mucho por hacer.

Por su parte, la directora de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), Angélica Echeverría, comentó sobre el empoderamiento que ellos trabajan es con enfoque de género, específicamente en Ñuble. “Hemos realizado un trabajo lento pero eficiente, logrando que las mujeres superen brechas que tienen que ver con un menor acceso a la tierra, a los estudios y que estén destinadas al rol de cuidadoras de personas mayores, lo que día a día se concibe como un trabajo, avances significativos que se han desarrollado durante años”, sentenció.

Angélica Echeverría y Vicerrector Ricardo Bocaz.

María Nova, profesora normalista jubilada de 76 años de edad de la Escuela Normal de Chillán, fundada en 1871, aseguró que: “Nosotros como profesoras normalistas nos ocupábamos de formar a nuestros alumnos con un profundo sentido ético, de altos principios altruistas, además de un gran sentido de respeto a las personas y dedicándonos a que se respetara a las autoridades y a quienes construyeron la República de Chile. Desde la creación de mi institución formadora, la mujer se abrió muchos espacios sobre todo en la educación porque se ingresaba a partir de los 13 años y ya a los 19 estábamos en el campo laboral”.

Helen Cofré, Psicóloga de CAI Chillán, y María Nova.

Elizabeth Abarca es la primera mujer en ocupar el cargo de directora del Servicio de Salud Ñuble y, además, la primera mujer profesional no clínico que desempeña este cargo, lo que para los asistentes fue un gran antecedente de como ella se desenvuelve en la administración de la Red Asistencial de Salud. “Me sentí muy contenta de compartir mi experiencia con las mujeres presentes, aun creyendo profundamente en la paridad de género, nosotras siempre hemos estado preparadas para asumir liderazgos superando las condicionantes sociales y del entorno. Con el paso del tiempo cobro fuerza la equidad y la apertura de espacios para poder desarrollarnos profesionalmente y, en suma, el rol que deseemos”.

Vicerrector Ricardo Bocaz y Elizabeth Abarca.