La instancia fue convocada por la Mesa Regional del Cáncer y reunió a autoridades, miembros de la comunidad educativa y especialistas en la temática.

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Universidad del Alba de La Serena fue sede de un significativo encuentro regional que buscó reflexionar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento del cáncer en menores y jóvenes.

El evento contó con la participación especial del hematólogo-oncólogo pediátrico e integrante de la Comisión Nacional del Cáncer, Dr. Francisco Barriga, quien enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto en la lucha contra esta enfermedad. “El objetivo doble que debemos plantearnos, es poder darles a esos niños el tratamiento que necesitan para curarse y hacerlo acá en la región. Este es el compromiso que tenemos que canalizar y reflexionar de cómo lo haremos. Está la voluntad, la formación médica y el desarrollo”, afirmó.

Una los momentos más emotivos del encuentro, fue el testimonio de Matías Toro, estudiante de psicología, quien contó su experiencia de cómo enfrentó el cáncer a los 5 años, y nuevamente en su adolescencia. “No podría ser el hombre que soy a mis 22 años sin tener esta experiencia. Es súper difícil acordarme de todos los procedimientos y consecuencias psicológicas y emocionales, porque nunca me enseñaron a cómo enfrentar un cáncer. Yo no sabía si el día de mañana iba a estar vivo, el sufrimiento que se vive es muy complejo y ahora estoy muy orgulloso de decir que estoy vivo”, compartió.

El encuentro también destacó la importancia de promover la reflexión y el compromiso con temas sociales a través de espacios de diálogo y aprendizaje. En este contexto, se destacó la relevancia de concientizar a la comunidad educativa sobre el cáncer infantil, enfatizando la necesidad de involucrar a todos los actores sociales en acciones que van más allá de lo académico

En ese sentido, el Vicerrector de la sede La Serena, Elio Elorza, enfatizó la misión que tiene la institución universitaria de formar profesionales comprometidos no solo con sus conocimientos técnicos, sino también conectados con las problemáticas sociales. “Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa, especialmente en La Serena, donde hemos fortalecido nuestro compromiso con el desarrollo regional”, señaló.

Asimismo, el Seremi de Salud (s) de la Región de Coquimbo, Tomás Balaguer, destacó que el cáncer infantil es un tema que involucra a toda la sociedad, y que “es fundamental el aporte de la academia, los estudiantes y los profesionales de la salud en la solución de esta enfermedad”.

Por su parte, el Director del Servicio de Salud (s), Iván Marín, subrayó los avances en infraestructura y equipamientos que se están llevando a cabo en la región, mencionando

principalmente los servicios integrales de radioterapia y medicina nuclear que ofrecerá la nueva dependencia del Hospital de La Serena, fortaleciendo los tratamientos locales de pacientes oncológicos de la región.

El encuentro contó con la participación de diversas agrupaciones, entre ellas la Organización de Padres de Niños Oncológicos de la IV Región, la Corporación Oncomamás, la Agrupación de Apoyo Pequeños Guerreros del Cáncer de Ovalle, y Pequeños Grandes Guerreros, quienes aportaron con su valiosa experiencia en la lucha contra el cáncer infantil.