
Las delegaciones de la Ilustre Municipalidad de Pinto y la Fundación Manos Extendidas, fueron recibidas por el Vicerrector de Universidad del Alba sede Chillán, el pasado jueves 17 de abril, para sellar convenios de colaboración mutua que sustentarán el desarrollo de proyectos conjuntos que irán en beneficio de los docentes y estudiantes de nuestra Casa de Estudios; y concretamente a segmentos específicos de personas de la comuna precordillerana y niñas, niños y adolescentes en la condición de espectro autista y sus familias.
El Vicerrector señaló sobre el convenio con el municipio: “es muy importante sobre todo para los campos clínicos, prestando toda la colaboración a la segunda comuna más grande de la región y una de las más importantes, puesto que prácticamente limita con Argentina y tiene alta población que vive en la precordillera. Nuestros estudiantes de carreras de la salud podrán realizar prácticas en un territorio en el cual la dispersión poblacional va más allá de la ruralidad, y a su vez, podrán desarrollar proyectos interdisciplinarios en conjunto con nuestros docentes de diversas especialidades”.
El alcalde Jairo Del Pino manifestó su agradecimiento por la cordialidad con la cual fue recibido por los colaboradores de la sede, en una firma de convenio que enfocó en los jóvenes de la comuna: “Se trata de un convemio que nos deja muy satisfechos, ya que ampliará el horizonte para la comunidad, desarrollando actividades conjuntas en las cuales podamos llegar como equipo a las personas mayores, mediante operativos. Nuestros jóvenes ampliarán sus horizontes al conocer el desarrollo de actividades de estudiantes de la universidad”, cerró el edil.
El Vicerrector Bocaz, además, recibió el mismo día a la Fundación Manos Extendidas, quienes realizan un trabajo integral tanto con las familias como con niñas, niños y adolescentes en condición de espectro Autista. La autoridad destacó que “para nosotros como universidad es muy relevante desarrollar acciones que aumenten nuestros lazos en la Región de Ñuble, llegando a personas que están realizando una labor que enriquecerá nuestro sentido de pertenencia y que, asimismo abordan temáticas en las que como Casa de Estudios, se han desarrollado seminarios en torno a CEA, abordajes con padres e incluso, un trabajo de contención emocional para las familias, con estudiantes de Psicología, que estarán en el plan de trabajo para la fundación”.

Natalia Muñoz, Coordinadora de Vinculación con el Medio, Ariel Zapata Fundador de Manos Extendidas, Yasna Moreno, presidenta de la organización y Vicerrector Ricardo Bocaz.
Ariel Zapata, fundador de Manos Extendidas, se mostró inmensamente agradecido por la oportunidad de establecer esta conexión con nuestra Casa de Estudios comentando: “este trabajo colaborativo tendrá procesos de investigación y muchas otras áreas de desarrollo, para vincularnos estrechamente, generando oportunidades para los estudiantes y docentes, trabajo que contribuirá a visibilizar la condición de espectro autista”.