En una amplia y reflexiva jornada online en torno a la investigación e innovación en la docencia, académicos y docentes de la Universidad del Alba presentaron avances y conclusiones de sus respectivos proyectos en distintas temáticas.

Los estudios fueron financiados en el marco de los Fondos Concursables de Fortalecimiento, Investigación e Innovación en la Docencia de la Unidad de Investigación e Innovación en la Docencia (FII-DOC) 2024.

La jornada, que vivió su primera edición en nuestra Casa de Estudios, fue inaugurada por la vicerrectora académica, Sandra Guzmán, quien apuntó que “la docencia se fortalece con investigaciones que resignifiquen el conocimiento existente para la creación de nuevos saberes educativos, pedagógicos y disciplinares, de tal manera que podamos aportar con experiencias enriquecedoras para nuestros estudiantes”.

Además, contó con la clase magistral “Desafíos y oportunidades de la investigación e innovación docente para la mejora del proceso formativo”, dictada por el Dr. Mario Letelier, miembro del Directorio de la Universidad del Alba, ex miembro de la Comisión Nacional de Acreditación e investigador experto en educación superior.

Durante su ponencia, el académico indicó que “es necesario tener líneas de investigación institucionales que no están comprendidas, en principio, con la publicación y los estrictos estándares científicos, sino que están para lograr conocimiento práctico de problemas para ir mejorando la docencia progresivamente”.

En esa línea, agregó que “la otra área de la investigación es la que queda a cargo de los docentes y académicos para mejorar su propia docencia, lo cual es tremendamente importante, ya que ambas áreas están relacionadas, pero no necesariamente asociadas, sino que más bien complementarias”.

Grandes investigaciones

Organizada por la Vicerrectoría Académica y las direcciones generales de Docencia y de Investigación e Innovación, la jornada de divulgación contó con la presentación de siete presentaciones, a cargo de sus investigadores principales y sus equipos de trabajo.

Los temas abordados fueron:

– Funciones ejecutivas como elementos predictores del rendimiento académico en -universitarios.

– Efectividad del Programa de Atención Fonoaudiológica (PAFE) en el mejoramiento de las competencias de estudiantes universitarios de la Universidad del Alba, sede Chillán.

– FOCRETE: Fonética creativa, revolucionando la educación a través de tecnología interactiva.

– Evaluación de la implementación de la gamificación como metodología activa del aprendizaje en cátedra de Neurociencias Cognitivas en Psicología de la Universidad del Alba.

– Descubriendo el geopatrimonio regional: Innovación, aprendizaje y conservación en geología.

– Adaptación de la metodología COIL a una experiencia de aprendizaje interdisciplinario entre odontología y Nutrición de la Universidad del Alba.

– Impacto de actividades de Vinculación con el Medio en las competencias asociadas al perfil de egreso en estudiantes de la asignatura de Kinesiología Geriátrica.

Revive la Primera Jornada de Investigación e Innovación en la Docencia de la Universidad del Alba: