
“En los últimos años, las cifras de crecimiento que nos dan fluctúan entre un 2% y 2,5%. Con un 2% no alcanza, el desarrollo del país necesita más”. Con esta frase, el ex presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle inauguró el Inicio de Año Académico del Magíster en Gobierno y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad del Alba. Misma instancia en la que entregó algunas recomendaciones para que Chile salga adelante “con una mirada estratégica a largo plazo”.
“No podemos seguir todo el día hablando de la coyuntura y de las cosas triviales, o de cosas necesarias para algunos y no para la inmensa mayoría. Debemos tener una mirada de Chile, como lo hicimos en los 90, en la que el país creció, surgió y se desarrolló porque había una visión común de lo que hacíamos y llegábamos a acuerdos y cuidábamos la gobernanza del país”, aseveró.
Para lograr este cometido, el exmandatario entre el período 1994 – 2000, recomendó reimpulsar el rol de la alianza público-privada como motor del desarrollo del país: “¿Por qué crecimos tanto en los años buenos de Chile? Porque entendimos como se hace en el Asia y en los grandes países, que hay que trabajar el público y el privado”.
Y entregó un ejemplo de hoy, asegurando que “en la guerra comercial en la que estamos, Chile tiene que negociar. ¿Y quién lo tiene que hacer? Tiene que ir el Ministerio de Relaciones, la secretaría económica con los empresarios que exportan y unirse con los empresarios americanos que reciben nuestros productos. Así se negocian las cosas”, asintió.
Además, destacó la gran cantidad de acuerdos internacionales que tiene Chile y que han servido para enfrentar la crisis económica mundial: “En este momento en que estamos viviendo una guerra comercial entre grandes potencias, que importante es tener una red de tratados (34) con más de 65 países modernizados y que son el escudo y la defensa para para países pequeños como el nuestro”.
De acuerdo con el también exsenador, como país “hemos estado en las puertas del desarrollo, pero para eso tenemos una serie de tareas definitivas que enfrentar como: eliminar la permisología y las trabas que tienen paralizada toda la inversión en Chile”.
“Necesitamos un nuevo marco regulatorio simple, expedito, claro y predecible, con una judicialización acotada”, indicó.
También, destacó la gran cantidad de recursos naturales que posee Chile para el desarrollo y sus industrias como la minería, salmonicultura, celulosa y agricultura. “Si sumamos todo esto, por lo menos nos va a dar 70% u 80% de la exportación de todo Chile (…) Pero aquí tenemos una visión de que hay que liquidar a las empresas”, destacó.
Finalmente, aseguró que “necesitamos un modelo regulatorio para el crecimiento y el desarrollo. Para tener empleo, para poder comprarse su vivienda, para educar a sus hijos, etc.”
Crisis de seguridad actual
Frei Ruiz-Tagle también entregó algunas reflexiones sobre la crisis de seguridad que vive el país desde hace algunos años. Ante esto, el exmandatario aseguró que hoy existen muchas inversiones que se están yendo al extranjero. “El sector forestal hoy en Chile tiene más del 50% de sus inversiones fuera de Chile, justamente por la permisología y por la seguridad. Y cuando no se ataca la seguridad a fondo, ¿dónde se instalan las organizaciones criminales? En los países donde se ven débiles de seguridad”, aseguró.
“Nosotros hemos avanzado mucho, pero para combatir este flagelo debe haber una política de estado que venga desde arriba y no deje a nadie afuera. Si no, no hay solución”, detalló.