Este martes 8 de abril, la Universidad del Alba presentó oficialmente el proyecto de su nueva Casa Central, ubicada en Manuel Antonio Matta 2221, en pleno casco histórico de La Serena. Esta moderna infraestructura comenzará a operar durante el segundo semestre de 2025, marcando un paso clave en la consolidación del proyecto institucional desde la región de Coquimbo hacia el país. 

El evento marcó un hito importante en la institución y contó con la presencia de la presidenta del Directorio, Silvana Cominetti; el Rector, Rafael Rosell; autoridades académicas de la casa de estudios y de instituciones aliadas, como la Universidad Central y la Universidad de La Serena, además del alcalde de Vicuña, Mario Aros, estudiantes e invitados de toda la región. 

Con más de 3.000 metros cuadrados construidos y una inversión que supera los 5 mil millones de pesos, el nuevo campus está diseñado para potenciar la interacción, el aprendizaje y la vida universitaria. Su arquitectura se organiza en torno a un amplio patio central abierto que funcionará como un espacio de encuentro, recreación y conexión para estudiantes, docentes y colaboradores. 

“Este es un esfuerzo de inversión orientado al crecimiento y fortalecimiento de nuestra institución. Queremos convertirnos en un referente en la región”, señaló la presidenta del Directorio. 

Silvana Cominetti, presidenta del Directorio Universidad del Alba.
Silvana Cominetti Coti-Cometti, presidenta del Directorio Universidad del Alba.

Y agregó “nuestro compromiso con los valores que nos definen: humanidad, inclusión y solidaridad, son el alma de nuestra institución y la brújula que guía nuestras decisiones. Sabemos que los grandes cambios requieren tiempo, esfuerzo y responsabilidad”. 

El Rector Rafael Rosell recordó cómo un grupo de académicos decidió seguir adelante con este proyecto educativo, asumiendo el desafío de construir una universidad con un enfoque inclusivo, solidario y humano. Destacó también la ubicación estratégica de la nueva sede, enfatizando que se conecta el norte y el centro del país fácilmente, convirtiéndose en un lugar ideal para estudiar, revitalizando a la comunidad de la región de Coquimbo sin la necesidad de que los jóvenes se desplacen a Santiago u otras ciudades distantes a sus hogares.“Contaremos con espacios abiertos, dado que no solo estamos creando un lugar de alta calidad para el aprendizaje académico, sino que también será un punto donde estudiantes, académicos y ciudadanos de La Serena y la región podrán interactuar, compartir experiencias y enriquecer sus vidas”, indicó Rosell. 

Rafael Rosell, rector Universidad del Alba.
Rafael Rosell, rector Universidad del Alba.

Desde la Vicerrectoría de Sede, Elio Elorza señaló que la nueva Casa Central no solo atraerá a los habitantes de La Serena, sino también a personas de comunas como Vicuña, Monte Grande, Monte Patria y Paihuano. “La transparencia arquitectónica y la disposición de los espacios están pensadas para fomentar una cultura de integración y cooperación interdisciplinaria, pilares fundamentales para el desarrollo de una comunidad universitaria sólida y visionaria”, afirmó. 

Elio Lorza, vicerrector Universidad del Alba sede La Serena.
Elio Elorza, vicerrector Universidad del Alba sede La Serena.

Arquitectura moderna e innovadora 

La distribución de los espacios responde a criterios de funcionalidad, comunidad e innovación. En el primer piso estará la Vicerrectoría de Sede, conectada mediante un pasillo al patio central, proyectado a instaurarse como un espacio cultural y académico. A su alrededor se ubicarán las salas de clases, todas equipadas con tecnología que potenciará el aprendizaje. 

El Auditorio será un espacio multifuncional y flexible, pensado para albergar seminarios, charlas, conferencias y presentaciones tanto presenciales como remotas, con altos estándares de calidad y conectividad. 

 La cafetería, diseñada para el descanso y la socialización, invitará a estudiantes y docentes a interactuar en un ambiente cálido y distendido, fortaleciendo la vida comunitaria. 

En tanto, en el segundo piso se instalarán salas especializadas para el aprendizaje práctico y la simulación profesional, además de una biblioteca moderna, con acceso a recursos digitales y tecnológicos, pensada como un centro flexible y dinámico más allá del almacenamiento de libros. 

Además, contará con una sala espejo para la Escuela de Psicología, equipada para la observación del comportamiento humano, evaluación y diagnóstico en un entorno ético y práctico, facilitando el desarrollo de habilidades claves para los futuros profesionales de la salud mental. 

 La carrera de Derecho tendrá una sala de litigación, donde los estudiantes vivirán una experiencia inmersiva que replicará las dinámicas de un tribunal, fortaleciendo sus competencias para el ejercicio profesional. 

El edificio también considera espacios silenciosos de estudio, áreas colaborativas, oficinas académicas y administrativas. La oficina del Rector estará ubicada en el centro del segundo nivel, simbolizando el liderazgo institucional, mientras que las distintas Vicerrectorías y el Directorio contarán con oficinas especialmente diseñadas para sus labores, proyectando desde esta sede los caminos futuros de la Universidad del Alba.