
En el marco del desarrollo académico de la carrera de Medicina, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Alba organizó la charla “Acreditación de carreras de medicina en Chile: Una mirada desde la ASOFAMECH”, dictada por el presidente de la institución, Dr. Antonio Orellana.

La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la sede Santiago y fue seguida desde el Aula Magna Gabriela Mistral en sede La Serena. Además, fue transmitida vía streaming.
La jornada inició con palabras del Rector Rafael Rosell Aiquel, quien presentó los principales hitos, logros y desafíos para el futuro en la Universidad del Alba, haciendo un llamado a formar parte del importante proceso de reacreditación institucional.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. María Verónica Morales, mostró a la comunicad académica e invitados el modelo educativo de la facultad y de la carrera de Medicina, que también vive su propio proceso de reacreditación.
Finalmente, el Dr. Orellana hizo un resumen del trabajo, funcionamiento y etapas de desarrollo que vive la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, pero también abordó las tareas que tiene la medicina y los médicos en su labor diaria.

“Debemos revisar los criterios y estándares de calidad haciéndose cargo de la evaluación de los pares y asumiendo un compromiso con la educación a lo largo de la vida. El médico está desde el nacimiento hasta la muerte, y uno de sus cuidados es la visión del proceso de la vida, un camino donde encontrará momentos donde no tiene más que hacer, pero tiene la obligación de acompañar. El médico no sólo hace recetas”, reflexionó el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.
Gran aprendizaje
La vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Loredana Yutronic, destacó la presentación sobre el proceso de acreditación de Medicina y la ponencia del Dr. Orellana, asegurando que “este tipo de instancias permiten a la comunidad universitaria conocer de qué tratan los procesos de acreditación, familiarizarse con sus etapas y entender el rol de cada uno en estos importantes procesos”.
En esa línea, Miguel Ramos, estudiante de Medicina en la sede La Serena, apuntó que “es importante reconocer el esfuerzo realizado para mejorar la infraestructura y la calidad académica. Como estudiantes, vemos que cada año se fortalecen las herramientas y espacios de aprendizaje, lo que sin duda nos permite desarrollar mejores competencias para nuestra formación”.
Revive la charla “Acreditación de carreras de medicina en Chile: Una mirada desde la ASOFAMECH”: