Como parte de las iniciativas del área de Vinculación con el Medio de la Universidad del Alba, sede La Serena, el docente de la Escuela de Ingeniería, Ricardo Zamarreño Bastías, fue invitado a representar a nuestra casa de estudios en la charla “TPC, una solución portuaria confiable para la importación”, dirigida a importadores y centrada en el desarrollo de la industria portuaria y los nuevos servicios de la línea de contenedores en el Terminal Puerto Coquimbo (TPC).
El evento, organizado por Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), TPC y Corfo, destacó la participación activa de nuestra universidad como la única institución de educación superior invitada.
De acuerdo con Zamarreño, en la instancia se discutieron los desafíos y oportunidades del Puerto de Coquimbo, el cual busca diversificar sus operaciones para afrontar la saturación de los puertos de Valparaíso y Antofagasta.
El docente resaltó la importancia de la colaboración entre la academia y el sector empresarial, mencionando que, al aumentar la capacidad del puerto, surgirían nuevas necesidades, como el manejo vial y el almacenamiento de productos, áreas en las que la Universidad del Alba podría aportar valiosa asesoría.
“Fue una experiencia enriquecedora porque escuchamos directamente las problemáticas de importadores y exportadores. Como universidad nos interesa y vemos posible colaborar con soluciones en diversas áreas, especialmente a través de nuestra carrera de Ingeniería Civil Industrial”, destacó Zamarreño con respecto a la actividad.
Por su parte, la Coordinadora de Vinculación con el Medio de la Universidad del Alba, sede La Serena, July Olivares, destacó la relevancia de estas colaboraciones para fortalecer tanto el desarrollo regional como el vínculo con las comunidades académicas: “este tipo de actividades impacta directamente en nuestros estudiantes y egresados, conectándolos con el mundo empresarial y permitiéndoles aplicar sus conocimientos en el campo profesional”.
“Iniciativas como estas refuerzan el compromiso de la Universidad del Alba con el desarrollo local y la preparación de sus estudiantes para enfrentar los retos del futuro, generando oportunidades de empleo y colaboraciones estratégicas con el sector productivo”, cerró.