
La clase fue dictada por el Doctor Ioan Mircea Pașcu, destacado político rumano, académico e impulsor de la adhesión de Rumania a la OTAN, quien abordó la situación actual de los conflictos internacionales a nivel mundial y el rol de las potencias en la mediación de estos.
Encabezada por el rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, se realizó la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025. En la instancia, la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios realizó un repaso por los principales hitos de la institución y ahondó en el desafiante proceso de acreditación que se vivirá este año.
La actividad fue realizada en el Aula Magna de la sede Santiago, y contó con la participación de destacados invitados como el rector de la Universidad de Santiago (USACH), Rodrigo Vidal; el ex embajador de Chile en Ginebra y actual miembro del Foro Académico Permanente América Latina y el Caribe-Unión Europea, Héctor Casanueva, la rectora de la Universidad Miguel de Cervantes, Marigen Hornkohl y Kenosha Ramjettan, secretaria política de la Embajada de Sudáfrica en Chile, además de la exposición del diplomático, académico, experto en relaciones internacionales e impulsor de la adhesión de Rumania a la OTAN, Doctor Ioan Mircea Pașcu con su ponencia “El Regreso de la Política del Poder”.
Durante su discurso inaugural, el rector Rosell enfatizó en la necesidad de ser rigurosos y poner atención a los detalles, destacando que la Universidad del Alba es un proyecto que se construye en conjunto y donde priman valores como la inclusión, la solidaridad y la humanidad. Respecto a esto, relevó el trabajo que se está realizando con las carreras de Ingeniería, Medicina, Derecho, los programas de Magister y Advance, que serán sometidos a acreditación para certificar la calidad de sus estrategias y procesos académicos.
“Hoy marcamos el inicio de un nuevo ciclo de desafíos intelectuales, descubrimiento y crecimiento personal, recordándonos que la Universidad no es solo un lugar de transmisión de saberes, sino también un espacio vivo de diálogo, transformación y esperanza”, declaró el rector.
Respecto a la ceremonia, Rosell expresó que “es un momento de encuentro entre estudiantes, docentes y autoridades, donde se reafirma la misión universitaria de iluminar mentes, cultivar el pensamiento crítico y contribuir al bien común”. Por otro lado, agradeció la presencia del Doctor Pașcu, quien también es docente de Relaciones Internacionales en la Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos de Bucarest, donde el rector es profesor Honoris Causa.
Panorama actual en las relaciones internacionales
Como principal expositor, el Doctor Pașcu dictó la clase magistral “El Regreso de la Política del Poder”, donde abordó la situación actual de las relaciones internacionales con la tensión entre Estados Unidos y Rusia, analizando críticamente el rol actual de la Unión Europea y las tensiones internacionales.
“Europa ha estado rechazando la política del poder desde inicio. Llevo trabajando 14 años en el Parlamento Europeo y Europa está en contra de esto. Y de pronto, la política del poder es el juego definitorio”, indicó el rumano.
El diplomático enfatizó en que en la actualidad la política del poder está siendo reemplazada por la ley de la fuerza, y que normalmente las alteraciones internacionales se desarrollan de forma gradual, sin embargo, se ha vivido un cambio significativo, veloz e imprevisto, donde Estados Unidos ha surgido como el principal opositor al marco institucional de la posguerra.
Pașcu explicó que en el sistema internacional la principal divisa es el poder, y los Estados buscan concentrarlo para garantizar beneficios asociados a seguridad y bienestar para sus habitantes. En esa línea, existe una jerarquización constante que da espacio para que surjan nuevas potencias que ponen en jaque los intereses y acuerdos ya establecidos, lo que provoca mayores niveles de conflicto, proliferación nuclear, problemas migratorios y climáticos y un alza en las maniobras de poder para alcanzar posiciones de ventaja.
“Aunque está mal preparada para la competencia entre grandes potencias, la Unión Europea debe realizar las adaptaciones necesarias ya que su participación en esta competencia es inevitable. Aún más hoy, que al parecer se ha convertido en el blanco primario para EE. UU”, reflexionó el docente.
Al cierre de su presentación, el diplomático enfatizó en que hay estar atentos al manejo de la Unión Europea y las potencias en los conflictos internacionales, “como profesor, teórico de larga data y practicante de políticas internacionales, puedo decir que la política internacional no puede basarse en revanchismo y odio. Hay quienes sí lo creen y tenemos que prepararnos para eso”.
Revisa la transmisión de la ceremonia a continuación: