
Con jornadas en todas las sedes de la Universidad del Alba, la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad y Planificación inició su período de socialización del proceso de acreditación internacional con la agencia alemana AQAS, que está experimentando nuestra Casa de Estudios.
En las cuatro instancias participaron de manera presencial el director general de Gestión de Calidad, Edgardo Miranda, y la Coordinadora de Gestión de Calidad, Katherine Verdugo, quienes lideraron la difusión para autoridades y colaboradores.
Durante las presentaciones se expusieron los hallazgos del proceso de autoevaluación, indicadores de procesos y se abordó el contexto educacional chileno y de la Universidad en respuesta a los ocho estándares que usa la Agencia. Además, se anticipó la preparación para la visita del panel de evaluadores y el informe de salida.
Mejoramiento continuo de la Universidad del Alba
“La estrategia de la reacreditación institucional por parte de la CNA en el año 2026 consiste en llegar con el máximo de distinciones posibles, y la acreditación internacional AQAS es una de ellas, como también lo es la acreditación de Medicina y Odontología, y la certificación de todos los programas de pregrado y posgrado, incluido el Programa Advance”, detalló Edgardo Miranda.
“Se debe considerar además el proceso de internacionalización que está llevando a cabo la Universidad que incluye de la participación en QS Star, las certificaciones ISO 9001 y la incorporación de los ODS en los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo PED, aparte de los convenios con universidades extranjeras y la participación de la Institución en diversas redes internacionales de universidades”, añadió.
Miranda destaca, además, la importancia de Psicología como la carrera elegida para mostrar la aplicación de los mecanismos de aseguramiento de la calidad en nuestra institución. Al respecto, el director general del área explicó que “en rigor, la carrera está prestando un servicio a la Institución siendo el medio o la forma en que se evidencia la calidad en los procesos de formación de los estudiantes y la consecución del perfil de egreso”.
“El llamado es a que todos los miembros de la comunidad universitaria asuman un rol activo en este proceso, entendiendo que la acreditación no es solo un requisito, sino una oportunidad para fortalecer la institución y mejorar la formación de los estudiantes”, cerró Edgardo Miranda.