Como parte del trabajo desarrollado por el área de Vinculación con el Medio de la Universidad del Alba, la Coordinadora de la sede La Serena, July Olivares, participó en la instancia.
La Región de Coquimbo, reconocida como una de las zonas más vulnerables al cambio climático en Chile, enfrenta los severos efectos de una crisis hídrica que ya supera una década. En respuesta a esta situación crítica, el Gobierno Regional, en colaboración con la SEREMI de Medio Ambiente, lidera la creación del Plan de Acción Regional Contra el Cambio Climático (PARCC), una herramienta clave para mitigar los impactos y adaptarse a esta compleja realidad.
Como parte de este esfuerzo, se llevaron a cabo tres talleres participativos presenciales en Illapel, Ovalle y La Serena, brindando a la comunidad la oportunidad de familiarizarse con la legislación ambiental vigente y proponer soluciones enfocadas en los desafíos locales. Estas jornadas permitieron recoger valiosas ideas que orientarán el plan hacia las necesidades específicas de la región.
El Gobernador Regional, Darwin Ibacache, destacó la relevancia de estas instancias participativas: “Nos deja muy contentos ver el interés de la comunidad. Esperamos que estas actividades nos proporcionen los insumos necesarios para construir un plan sólido. Invitamos a todos los habitantes de la región a involucrarse, porque su aporte es esencial para afrontar juntos el cambio climático que tanto nos afecta”.
En la misma línea, Claudio Vásquez, gerente corporativo del Centro Científico CEAZA, resaltó el éxito de las jornadas: “Vemos con muy buenos ojos la participación, no solo en términos de cantidad, sino también en la profundidad y compromiso que cada participante ha puesto en este instrumento de planificación”.
Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, subrayó el progreso alcanzado en este proceso que lleva varios meses de desarrollo: “Estamos contentos porque este esfuerzo dará como fruto, en poco tiempo, un instrumento de calidad que permitirá orientar políticas públicas estratégicas para afrontar los desafíos del cambio climático”.
En representación de la Universidad del Alba, la Coordinadora de Vinculación con el Medio La Serena, July Olivares, reafirmó el compromiso institucional con esta iniciativa. Al respecto, señaló: “Como institución de educación superior, reconocemos que podemos aportar con mano de obra especializada y diseñar acciones concretas para beneficiar a nuestra región, trabajando estrechamente con nuestra comunidad universitaria”.
Además, Olivares hizo un llamado a la participación ciudadana: “La ciudadanía aún tiene tiempo para sumarse a este proceso participativo. Se ha convocado a agrupaciones sociales, empresarios, ONGs y cualquier persona interesada en contribuir a esta iniciativa esencial para el futuro de la región “.
Finalmente, la profesional expresó: “Con el PARCC, la Región de Coquimbo busca no solo adaptarse a los efectos del cambio climático, sino también liderar el camino hacia una respuesta más robusta y sostenible frente a esta crisis global”.