“¿Qué quiero para el Departamento de Investigación en el mediano plazo? Para comenzar, ya estamos implementando los laboratorios de investigación en nuestra Facultad y en este segundo semestre vamos a formar el Instituto de Ciencias e Innovación en Salud, ICIS. Ese el primer objetivo 2021 y de aquí al 2024 esperamos constituir las bases para dictar el primer programa de doctorado de la Universidad del Alba en el área de la salud y también contar con varios proyectos Fondecyt. Son todos grandes desafíos, pero posibles a la vez”.
En abril, el doctor e investigador Flavio Carrión Arriagada se incorporó a nuestra casa de estudios para asumir la dirección del Departamento de Investigación, Postgrado y Educación Continua (DIPEC) de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Carrión, Bioquímico formado en la Universidad de Concepción, doctor de Ciencias Biológicas de la Universidad de Alcalá de Henares, España y Magíster en Administración y Gestión en Salud (U. de Los Andes) cuenta con una vasta trayectoria de más de 20 años dirigiendo equipos de investigación en otras casas de estudios y publicando sus trabajos en importantes revistas científicas.
Tras ingresar a la Universidad del Alba, una de sus primeras acciones fue constituir el Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, el cual preside y que está conformado por siete representantes de cada carrera del área de la salud, seis alumnos y cuatro investigadores de DIPEC.
“Todo lo que estamos haciendo para fortalecer el trabajo de investigación en nuestra facultad va en conformidad con los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2024 (PED) de la Universidad del Alba. Para eso nos ha convocado nuestro decano, el doctor Bernardo Morales, y estamos dando pasos concretos en esa línea”, dice Carrión, cuyas áreas de especialización en la investigación aplicada son las células madres (o stem cells), la biomedicina y las patologías autoinmunes. Cabe destacar que Carrión y el Doctor Fernando Figueroa fueron pioneros a nivel mundial en realizar por primera vez una terapia celular autóloga con células madres mesenquimales en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico.
“Siempre con el Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2024 como hoja inicial de ruta, nuestro propósito es fortalecer el desarrollo de la investigación, impulsar y fortalecer la investigación a nivel de pre y postgrado. Por ejemplo, nos interesa que muchas de las tesis de nuestros alumnos puedan llegar a convertirse en publicaciones. También queremos propiciar los espacios para que los docentes investigadores puedan publicar. Y, obviamente, uno de los mayores objetivos también es que los investigadores con los que contamos puedan publicar en revistas científicas de alto impacto, categoría Q1 y Q2, que son las de más alto nivel”. (N. de la R.: El nivel de calidad de las revistas científicas se divide en cuatro cuartiles: Q1, Q2, Q3, Q4).
—¿Cuáles han sido sus primeras decisiones al mando del DIPEC de Salud?
“Lo primero ha sido conseguir el espacio físico, en nuestra casa central de Santiago, para crear los primeros laboratorios de investigación en biomedicina, donde van a poder trabajar alumnos, docentes e investigadores. Queremos crear un ecosistema de investigación”.
—¿Quiénes lideran el equipo de investigadores?
“Este año se han incorporado varios investigadores de excelencia, que publican sus trabajos en revistas de alto impacto. Por ejemplo, la Universidad del Alba sumó al doctor Carlos Salomón, un investigador que se había ganado un proyecto Fondecyt en su anterior casa de estudios y lo incorporamos a nuestra insitución para desarrollar su línea de investigación, la cual es aplicación terapeutica de exosomas y microvesiculas. Eso es importantísimo para nosotros. Desde abril hasta acá se han sumado a nuestra Universidad cuatro docentes con niveles de investigación de excelencia, gente que a menudo gana proyectos Fondecyt y que permanentemente está publicando en revistas de categoría Q1 y Q2. Eso también tiene como objetivo último, a un plazo de cuatro a cinco años, conformar un cuerpo académico de excelencia para dictar programas de doctorado en nuestra facultad”.
—¿Qué importancia tienen estas acciones en el camino hacia la acreditación de la Universidad?
“Fortalecer la investigación es clave para la acreditación insitucional y de nuestras carreras, lo mismo los postgrados. Para dictar doctorados, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) define que al menos se debe contar con siete investigadores que cuenten con un mínimo de ocho publicaciones científicas en los últimos cinco años. Otro criterio es que estos académicos hayan ocupado la plaza de investigador principal de algún fondo concursable externo. No son parámetros fáciles de conseguir, por lo que robustecer nuestro departamento va en la línea correcta”.
—¿Qué otros proyectos están en la agenda del DIPEC Salud?
“Estamos promoviendo la creación de un comité de investigación por cada una de las siete carreras de la salud, porque eso también es exigencia de la CNA. Estamos implementando los seminarios científicos semanales y vamos a hacer una Feria Científica en marzo de 2022 con todos los proyectos de tesis de las carreras de nuestra facultad. Eso queremos hacerlo todos los años para dar a conocer la enorme cantidad de trabajos de nuestros estudiantes y de nuestros docentes”.